Por Luisa Filipponi, PhD, Consultora científica
Existen diversas maneras de divulgar las nanotecnologías al público, tales como artículos de diarios, artículos colgados en Internet, medios sociales, blogs (bitácoras), programas de difusión radial, grupos enfocados, eventos de mesa redonda, y, en éste proyecto usaremos todas ellas, de ahí se deriva su nombre, “NanoCanales“ . Pero hay más en éste nombre. Los Nanocanales son ”túneles” extremadamente pequeños, que tienen su diámetro interno en el orden de 1 a 100 nm. Los científicos lo utilizan para entregar, monitorear y guiar moléculas. Un nanocanal puede estar hecho de polímero, de un semiconductor, o átomos de carbono, como los nanotubos de carbón; o puede ser el espacio hueco interno de materiales nano-porosos, especie de “esponjas“ conteniendo miles de nanocanales en su estructura. Estos materiales pueden actuar como andamiaje de tejidos, para inducir el re-crecimiento celular, por ejemplo para soportar el re-crecimiento de células óseas. Los arreglos ordenados de nanocanales se estudian como nuevos electrodos de las baterías de Litio para reemplazar el grafito convencional y mejorar la capacidad y duración de la batería.
El espacio dentro de un nanocanal, como un nanotubo de carbón puede utilizarse como un “tubo de ensayo “ muy pequeño donde se realicen reacciones químicas: el espacio es tan reducido que se pueden crear filas ordenadas de moléculas. Estas estructuras de cristal generalmente poseen propiedades interesantes mecánicas o conductoras.
Finalmente, los nanocanales pueden ser usados para estudiar el comportamiento de algunas bio-moléculas, como el ADN, y para controlar sus movimientos en espacios confinados extremadamente pequeños. Estos estudios son importantes para desarrollar algunos dispositivos muy pequeños de diagnóstico que requieren la separación de numerosas bio-moléculas y para el entendimiento básico de la estructura del ADN y sus funciones. El estudio del movimiento de fluidos en nanocanales (nanfluidos) es también muy importante por ser totalmente diferente de los canales “micro “ convencionales.