Pronto van a salir al mercado los dispositivos con pantalla flexible, pero hay que plantearse unas cuantas preguntas respecto a su ciclo de vida
Flexible y fino como el papel. Ya sea si se trata de un teléfono móvil que se pueda doblar en dos, con pantalla en ambos lados o de una tablet flexible, totalmente transparente, con características mejoradas en 3D, algunos de los más grandes fabricantes de productos electrónicos ya están preparados para lanzar en 2012 estos nuevos dispositivos.
El revuelo parece que seguirá a corto plazo. Las demostraciones de los prototipos que se han realizado hasta el momento, indican que continúa la tendencia hacia una bonita pantalla flexible y que se sacará el mayor partido de las posibilidades que ofrece la nanotecnología. Dejando de lado el factor vanguardista, las personas ya están solicitando información sobre las ventajas prácticas que pueden conllevar estas maravillosas pantallas flexibles OLED.
La portabilidad mejorada y la novedosa resistencia de los componentes electrónicos orgánicos parecen ser su mejor baza. El hecho de poder doblar estas pantallas le permitiría acercar y alejar imágenes. Todavía está por ver si resultarán rentables estos dispositivos (“gadgets”) transparentes o estirables.
Además, queda por ver cómo se ha planificado su ciclo de vida. Si en la fabricación a gran escala se van a emplear materiales vanguardistas, como por ejemplo, el singular grafeno, nos surge una pregunta ineludible: ¿De qué forma vamos a desecharlos? Por lo tanto, el problema principal no es sobre el funcionamiento diario de los nanomateriales, los cuales vienen incorporados de forma segura en un producto, sino la forma de reciclarlos en el momento en que se desechen.
El grafeno no es ni mucho menos el único nanomaterial que se vaya a utilizar para desarrollar la primera generación de pantallas flexibles de gran consumo. Todavía se están realizando investigaciones internacionales sobre la seguridad del grafeno. En cualquier caso, las preguntas relacionadas con el ciclo de vida (vida útil) se deben extender a todos los nanomateriales, sean estirables o no.
Se podría decir que la gente tendrá que ver este tema con la misma claridad o nitidez que experimentarán al mirar una tablet transparente.
Maria Chiara Bonazzi Aspden
Editora de contenidos de Nanochannels