Las sesiones de formación de los profesores de Nanochannels

Se utiliza esta tecnología en aplicaciones que van desde los nano sensores en el diagnóstico médico hasta chaquetas GPS y pantallas solares, así los alumnos de 20 escuelas Nanochannels se enfrascan en diversos dilemas relacionados con nanotecnología seleccionados por sus profesores durante las dos fascinantes sesiones de formación virtual de European Schoolnet.
Con la ayuda de un útil kit de formación para el profesor, distribuido en septiembre por European Schoolnet y ORT (la Red de Escuelas Tecnológico – Científicas de Israel), cada profesor planteó la posibilidad de escoger entre 3 dilemas, los cuales debían ser la base de una producción general aproximada de 200 artículos redactados por estudiantes. Los mejores serían publicados por los más populares medios nacionales preferidos asociados al proyecto, como The Guardian, El Mundo, Il Corriere della Sera y Radio 24.
Así se alcanzó la sorprendente cifra de 10 artículos de unas 300 palabras cada uno por escuela. Hasta el próximo mes de febrero también se espera que el resultado de cada debate en clase de Nanochannels llegue a ser de 10 tweets, 10 publicaciones en Facebook y en otras redes sociales de cobertura nacional y 5 presentaciones o vídeos.
Entre los meses de enero y mayo un solo dilema relacionado con la nanotecnología podrá escogerse como base para establecer un debate en cada escuela mediante “técnica de interpretación de papeles” en vivo en el que participen al menos 20 estudiantes, un científico, un representante de una ONG, un accionista en el sector de la nanotecnología y aproximadamente 20 personas pertenecientes a la comunidad local de los alumnos.
La culminación de cada debate será la publicación de una Nano-Carta por parte de los alumnos, que abarque el nuevo código ético de la nanotecnología de su escuela, publicándose en redes sociales, así como una lista de propuestas de actuaciones públicas que deben llevarse a cabo. Por último, en el mes de mayo cada profesor emitirá un informe relacionado con estas actividades siguiendo la plantilla de proyecto proporcionada por European Schoolnet.
Tras dos sesiones de formación virtual a profesores, llevadas a cabo el 29 de septiembre y el 20 de octubre, la pelota está ahora en el tejado de los alumnos. De los 10 dilemas relacionados con nanotecnología, los profesores seleccionaron los tres que consideraron prioritarios, no obstante hicieron la promesa de presentarlos todos tras establecer concesiones de distinción básica de grupos de edades.
Es interesante que el gráfico resultante de estas dos rondas de debate muestre que el dilema relacionado con el uso de nano sensores para el diagnóstico médico ocupe el primer lugar a bastante distancia del resto. Este dilema se considera más adecuado para el grupo de edades comprendidas entre los 14 y los 18, ya que supone establecer un fino equilibrio entre la necesidad de realizar una detección en fases iniciales de una enfermedad y la necesidad de proteger la privacidad de los pacientes al no existir restricciones legales específicas.
Los potenciales beneficios y riesgos para el medioambiente de las células solares basadas en nanotecnología se encuentran en el segundo lugar de la lista de selección de dilemas, utilizándose dicho término por englobar una serie de aspectos de índole ética, legal y social que ejercerán cierto impacto en las generaciones futuras. El uso de pantallas solares que contienen nano TiO2 o ZnO ocupa el tercer lugar a muy poca distancia: ¿debe establecerse para éstas una normativa distinta a la del resto de pantallas solares?
El potencial de la nanotecnología de mejorar las capacidades del cerebro humano constituye un debate fascinante. También lo es el dilema que supone el uso de Internet en todo tipo de ámbito, el cual ocupa el quinto lugar en el gráfico de los profesores: ¿vivimos en un mundo donde todo se puede observar y abierto a examen?
Las chaquetas con GPS, las cuales resultan ser potencialmente el último recurso que tienen los padres que se preocupan por saber dónde están sus hijos, conllevan una elección cautelosa entre las ventajas de la seguridad y la protección de la privacidad. El uso de nanopartículas en etiquetas inteligentes para detectar si los alimentos están frescos y los riesgos vinculados a mejorar la especie humana son respectivamente los dilemas que ocupan los siguientes puestos de interés. La lista se completa con la revolución del punto cuántico en bombillas, mientras que el uso de nanoplata en calcetines antibacterianos ocupa el último lugar en la escala de prioridades de los alumnos, pese a todo lo que pueden llegar a oler los calcetines de deporte.
 
EditCo: Maria Chiara Bonazzi Aspden

Comments are closed.